Si ya tiene una cuenta existente de otra aplicación de Cat, puede usar la misma cuenta para iniciar sesión aquí
Una cuenta. Todo Cat.
Su cuenta de Caterpillar es la única cuenta que utiliza para iniciar sesión y seleccionar los servicios y las aplicaciones que ofrecemos. Compre piezas y máquinas en línea, gestione su flota, conéctese desde sus dispositivos móviles y mucho más.
Información de la cuenta
Configuración del sitio
Seguridad
La electricidad nunca es más valiosa ni más escasa que después de una catástrofe. Las luces están apagadas, los teléfonos inutilizados, los negocios cerrados. La gente puede necesitar comida, agua, calefacción y atención médica. No puede haber una verdadera recuperación sin electricidad, pero nadie puede predecir cuándo volverá el servicio público.
A pesar de ser fundamental, planificar para la energía no tiene que ser difícil. Aquí hay tres pasos simples que lo ayudarán a asegurar y mantener el alquiler de la energía necesaria para llevar su instalación de manera exitosa durante un apagón programado o de emergencia.
Antes de alquilar energía temporal, tiene que saber cuánta necesita.
POTENCIA TOTAL:
si tiene que mantener toda su instalación en funcionamiento como lo haría con la energía suministrada por la compañía eléctrica, tiene que determinar su carga eléctrica total.
La forma más rápida, fácil y precisa de hacerlo es tomar lecturas del amperímetro de sus cajas de distribución eléctrica. Tome la lectura cuando su empresa esté operando normalmente con la carga máxima. También puede obtener lecturas de la demanda máxima a partir de las facturas de los servicios públicos.
Las cargas agregadas también aparecen en los paneles de las cajas de distribución eléctrica.
POTENCIA PRIORITARIA:
en ocasiones, es posible que desee alimentar solo aquellas cargas eléctricas que cumplen funciones críticas en sus instalaciones. Si es así, debe priorizar las cargas individuales.
Si no está seguro de cuáles son sus cargas críticas, empiece por determinar la pérdida de beneficios u otros problemas que se producen si su empresa se queda sin el equipo. Además de las cargas eléctricas de seguridad alimentadas por sus grupos electrógenos de reserva, como exige la ley, algunos ejemplos de cargas críticas son:
Establecer prioridades le ayudará a decidir qué cargas requieren energía inmediatamente durante una emergencia. Esto es importante, ya que puede llevar varias horas o más asegurar todo el equipo de alquiler que necesita en el lugar durante una emergencia a gran escala, como un desastre natural.
En la mayoría de los edificios, una caja de distribución independiente alimentará las cargas críticas. En este caso, es posible que solo necesite energía temporal suficiente para las cargas atendidas por ese conjunto de disyuntores.
También puede decidir alimentar cargas críticas específicas atendidas por disyuntores separados dentro de una caja de distribución. Para ello, realice una lectura del amperímetro de la caja de distribución durante las horas de descanso en sus instalaciones, con los equipos que no necesita apagados y las cargas críticas encendidas. El amperímetro le dirá cuánta energía necesita para dar servicio a las cargas críticas, ya que eso es lo único que alimenta la caja de distribución. Sin embargo, es importante que las cargas no críticas se apaguen y se mantengan apagadas cuando se conecte la energía de alquiler.
Si desea alimentar equipos individuales que utilizan motores, la información sobre el amperaje y el voltaje figura en las placas de identificación. Puede enumerar esta información y todas sus necesidades de energía en la hoja de trabajo descargable de esta página.
Nota adicional: la energía de alquiler se utiliza a menudo para respaldar los grupos electrógenos de reserva durante los cortes programados y de emergencia. Para saber cuánta energía temporal necesita para el servicio de reserva, póngase en contacto con la empresa que le suministró el generador de reserva o con un concesionario de grupos electrógenos de alquiler calificado.
Sus grupos electrógenos de alquiler son tan confiables como el proveedor que los respalda. Al planificar el suministro eléctrico temporal, busque un concesionario de alquiler que tenga el equipo que necesita y un personal calificado para resolver sus problemas y realizar el mantenimiento de las máquinas.
Visite el concesionario para conocer a las personas con las que tendrá que contar durante las paradas programadas y los cortes de energía de emergencia.
Los criterios de selección del proveedor podrían incluir:
INVENTARIO
El proveedor debe tener todo el equipo necesario en stock, grupos electrógenos y accesorios, o estar dispuesto a comprometerse a conseguirlo bajo demanda. Los proveedores que no tengan el equipo disponible en la región deben tener la capacidad de importarlo en caso de emergencia.
SERVICIO Y RESPALDO
El proveedor debe estar dispuesto a entregar los grupos electrógenos y, en algunos casos, equipos adicionales, como cables eléctricos, transformadores y otros. Además, los proveedores deben capacitar al personal local en el funcionamiento del equipo o, si es necesario, proporcionar personal para el funcionamiento, el servicio y el mantenimiento.
UBICACIÓN
Como mínimo, el proveedor debe estar estratégicamente ubicado para dar servicio a los principales centros de población. El proveedor ideal tendrá múltiples ubicaciones desde las que entregar los equipos y enviar el personal de apoyo.
EXPERIENCIA
La antigüedad en el negocio puede ser un buen indicador de la confiabilidad de un proveedor. Los proveedores deben estar dispuestos a hablar de su historial de entrega e instalación de equipos en plazos ajustados, así como de su experiencia en casos de emergencia. Los proveedores de renombre siempre proporcionarán referencias.
CONDICIONES
Cuando se alquilan grupos electrógenos para emergencias, no siempre es posible asegurar una garantía absoluta de disponibilidad del equipo. Sin embargo, algunos proveedores ofrecen contratos que proporcionan un "derecho de primera aceptación". En este acuerdo, una parte paga al proveedor una cuota de anticipo por una asignación de equipos específicos. A cambio, el proveedor se compromete a no ceder ese equipo a otra entidad sin el consentimiento de la primera parte.
Estas son las preguntas básicas que hay que hacerse:
Hay muchas cosas a tener en cuenta antes de que se produzca un corte de luz en su instalación.
¿Cómo llegarán los grupos electrógenos desde el concesionario hasta las instalaciones?
La mayoría de los concesionarios hacen entregas, pero si usted recoge el equipo por su cuenta, debe determinar el tamaño del camión que necesitará. La mayoría de los grupos electrógenos se arrastran en semirremolques y remolques. Otros se montan sobre ruedas y requieren un equipo de elevación para cargarlos y descargarlos.
¿Dónde colocará los grupos electrógenos?
Los grupos electrógenos más grandes miden 8 pies de ancho por 40 pies de largo (2,5 metros de ancho por 12 metros de largo). Si se trata de un espacio reducido, dos o más unidades más pequeñas serán igual de eficientes.
En lo que respecta a los requisitos de los accesorios, se deben proporcionar cables para conectar los grupos electrógenos al sistema eléctrico del edificio.
También pueden necesitarse transformadores, bancos de carga, barras colectoras, paneles de distribución, plantas de alimentación, fusibles, tomas de corriente, centros de carga y otros accesorios.
¿Cómo llevará el cable desde los grupos electrógenos del exterior de su edificio hasta las cajas de distribución eléctrica del interior?
Considere la posibilidad de instalar un cabezal de entrada o una puerta de acceso al cable en una pared exterior de sus instalaciones que pueda cerrarse cuando no se utilice. Así no tendrá que pasar los cables a través de ventanas y puertas que deberían permanecer cerradas durante las horas de descanso o las inclemencias del tiempo.
¿Puede almacenar suficiente combustible cerca de la zona en la que tiene previsto guardar los grupos electrógenos?
Cuando los grupos electrógenos funcionen durante mucho tiempo, un depósito auxiliar de combustible con capacidad para al menos 24 horas de funcionamiento reducirá las llamadas de servicio de su proveedor de combustible.
¿Cuenta con personal que pueda conectar los grupos electrógenos y comprobar que funcionan correctamente?
Si no es así, asegúrese de que su concesionario o un contratista eléctrico pueda realizar la conexión o pida al concesionario que guíe a su personal en el procedimiento.
Su concesionario debería contar con personal que le ayude a planificar la capacidad de combustible, las necesidades de cableado y la asistencia in situ.
Su distribuidor Cat local tiene muchos tipos de grupos electrógenos Cat Rental Power y características para elegir.
Aquí hay algunas que debería considerar:
La organización de los equipos es solo el primer paso en la planificación de la energía de emergencia. La verdadera prueba de un plan es su funcionamiento en la práctica. Un corte puede crear por sí solo grandes retos logísticos, ya que los organismos públicos y las empresas se apresuran a proporcionar energía temporal.
Por ejemplo, un corte que afecte a una gran zona puede requerir el envío de cientos o incluso miles de grupos electrógenos de alquiler en pocos días. Los retos se multiplican después de una catástrofe natural, ya que el suministro de energía debe coordinarse con la distribución de muchas necesidades, como suministros médicos, alimentos, ropa, enseres domésticos y materiales de construcción.
Un plan eficaz asigna prioridades a todos los bienes y servicios principales y a su entrega. En un mundo que depende cada vez más de la electricidad, se puede argumentar con firmeza que hay que dar la máxima prioridad al alquiler de energía. Cuanto antes se instale la energía, más eficazmente se podrán suministrar todos los demás materiales y servicios. Los planificadores de emergencias deben asegurarse de que la energía para todos los fines, públicos y privados, llegue donde se necesita y lo más rápidamente posible.
No todas las barreras son físicas. En el caso de los envíos internacionales, las demoras en las aduanas pueden retrasar considerablemente la entrega de energía. Los planificadores deben considerar la posibilidad de proponer una legislación especial que permita importar grupos electrógenos en caso de emergencia. Las disposiciones que permiten la importación temporal y libre de impuestos de los equipos pueden agilizar en gran medida la entrega. Los contratos establecidos con empresas de transporte durante la fase de planificación pueden aumentar la disponibilidad de barcos o transporte aéreo cuando se produzca una catástrofe.
Las finanzas son otro escollo que hay que evitar. Como parte de la planificación, los organismos de gestión de emergencias deben acordar las condiciones de pago con los proveedores de energía de alquiler. Esto puede incluir la emisión de una carta de crédito de una institución financiera o presupuestar los fondos necesarios.
Un plan de emergencia es un documento vivo. Debe revisarse y actualizarse periódicamente.
Es conveniente poner a prueba el plan haciendo participar a la compañía eléctrica local en simulacros. Durante una emergencia real, la coordinación entre el personal de la compañía eléctrica y el personal de emergencia puede mejorar el uso de los equipos de alquiler.
Las catástrofes son imprevisibles y ni siquiera el mejor plan eliminará la necesidad de tener buen criterio e ingenio.
Sin embargo, un plan sólido hace que la recuperación de la catástrofe avance inmediatamente varios pasos. Facilita las acciones críticas y proporciona una base para la toma de decisiones acertadas a medida que se desarrolla el suceso.